| Ubicado en Avenida 16 de Septiembre de Puerto Ceiba, el Hotel en Paraíso Tabasco se erige como un punto estratégico para explorar la riqueza natural y cultural de la región.
A 300 metros al sureste, el Museo de la Sal ofrece un recorrido por la historia de la extracción salinera en la Laguna de Mecoacán, con exhibiciones de herramientas tradicionales usadas por los chinamperos.
Para experiencias gastronómicas, el restaurante Los Manglares (450 metros) especializado en pejelagarto asado al carbón, cuenta con mesas sobre pilotes en el agua donde se observan aves migratorias como el cormorán neotropical.
El Merendero Doña Chabela (800 metros) destaca por sus tamales de chipilín envueltos en hoja de plátano, preparados con técnicas heredadas de la cultura zoque.
En el ámbito institucional, la Subsecretaría de Pesca de Tabasco (1.2 km) gestiona permisos para actividades acuícolas, mientras que el Registro Civil Central (1.8 km) atiende trámites notariales.
El Centro de Investigación de Humedales Costeros (2.5 km) organiza recorridos científicos por los esteros cada jueves.
Para deportes acuáticos, el Club Náutico Puerto Ceiba (900 metros) ofrece clases de vela ligera y alquiler de kayaks transparentes para observar los fondos marinos, mientras que el Gimnasio Acuático La Sirena (1.5 km) cuenta con piscina semiolímpica climatizada y entrenadores especializados en hidroterapia.
El acceso al Puerto Ceiba Paraíso se realiza principalmente por la Carretera Federal 180: desde la Terminal de Autobuses de Villahermosa, los servicios ADO GL conectan cada 2 horas con la parada Puerto Ceiba Centro, desde donde parten mototaxis colectivos con rutas señalizadas hacia el hotel.
Para quienes lleguen en vehículo particular, el estacionamiento cuenta con cargadores solares para equipos electrónicos y sistema de vigilancia perimetral.
Desde el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, los traslados privados tardan 55 minutos atravesando los paisajes de pantanos y manglares.
Opciones económicas cercanas incluyen el Cabañas El Faro (1.3 km) con habitaciones rústicas y hamacas frente al mar, ideal para observación de estrellas.
El Hostal Las Conchas (800 metros) ofrece dormitorios compartidos con ventilación natural y talleres de artesanía en conchas marinas los sábados.
Para estancias prolongadas, el Apartamentos Bahía Esmeralda (1.7 km) incluye área de lavado comunitaria y huertos de hierbas aromáticas para uso de los huéspedes.
Según evaluaciones recientes, los visitantes del Hoteles en Paraíso destacan los atardeceres desde el mirador elevado del complejo, donde se aprecia la confluencia del río Grijalva con el Golfo de México.
El servicio de excursiones guiadas a la Barrera Arrecifal Paraíso recibe elogios por el equipo de snorkel profesional incluido, aunque algunos comentarios mencionan que la conexión WiFi tiene limitaciones en áreas alejadas de la recepción.
Los masajes con algas termales en el spa al aire libre son frecuentemente descritos como renovadores en las reseñas.
En el aspecto educativo, la Escuela Náutica de Tabasco (2.1 km) imparte cursos cortos de navegación costera los fines de semana, mientras que el Centro Cultural José Gorostiza (3 km) alberga una colección de poemas visuales inspirados en los manglares.
Para turismo histórico, el Fuerte de San Carlos (4.2 km) muestra cañones del siglo XVIII usados contra piratas ingleses, y el Museo del Cacao (5 km) explica el proceso ancestral de elaboración del chocolate en la región.
Entre los Hotel Puerto Ceiba con enfoque ecológico, este establecimiento se distingue por su sistema de captación de agua pluvial y paneles solares que cubren el 40% de su consumo energético.
Cada martes, se realizan demostraciones de pesca artesanal con redes atarrayas en colaboración con la cooperativa local de pescadores.
Los huéspedes pueden participar en programas de reforestación de mangle rojo organizados por el departamento de sustentabilidad del hotel. |